Blogia
PERSONA,FAMILIA Y RR.HH

EL PANDILLAJE JUVENIL

Sonrisa                          EL   PANDILLAJE  JUVENIL
DEFINICION:
Es la agrupación de adolescentes y jóvenes que en los barrios se
caracterizan por los actos de violencia callejera que protagonizan.
CAUSAS:
Las principales causas del pandillaje son sociales y económicas.
1.-Causas Sociales:

En este problema, las principales causas sociales que provocan el pandillaje
son las siguientes: la familia y la educación. En primer lugar, la familia
juega un rol muy importante, pues los integrantes de una pandilla suelen
proceder de hogares en crisis o destruidos totalmente o parcialmente por
parte de los padres, donde sus necesidades materiales o afectivas no son
atendidas para un adecuado desarrollo personal. En segundo lugar, la
educación que debe brindar al joven los valores necesarios para contribuir al buen
camino y así, no caer en el pandillaje.

 

2.-Causas Económicas:

Por otro lado, existen también causas económicas que provocan el
pandillaje que son las siguientes: la pobreza y el desempleo. En primer
lugar, la pobreza causa que los jóvenes tengan carencia de bienes es por
esta razón que en las pandillas encuentran dinero fácil por medio de robos,
distribución y venta de drogas. En segundo lugar, el desempleo
complementa la pobreza, pues al trabajar ilícitamente en las pandillas se
gana mucho dinero con la venta de drogas.

 

 

 

 


Opinión:

En mi opinión, la educación y la familia, así sean pobre de formación, son las que mas influyen en la decisión del joven para integrarse a una pandilla o seguir con
una vida normal.

CARACTERISTICAS DE LAS PANDILLAS:
Los jóvenes integrantes de pandilla se agrupan por afinidad e
intereses comunes."
Patentan una denominación, un símbolo y adoptan seudónimos
entre sus miembros."
•Integran un grupo que "es un espacio de apoyo, afectos, y compromisos, de expresiones de conductas violentas y afirmación de pertenencia grupal por encima de la identidad individual".
•Al pertenecer e identificarse con su grupo, adquieren confianza,seguridad y firmeza en su desplazamiento territorial y en los enfrentamientos."
•Las pandillas se identifican y "sacan cara" por su barrio, demarcando su territorio y limites, esta es una de las principales causas de enfrentamientos entre pandillas".
•Las pandillas a fuerza de violencia, han adquirido un "respeto"
social negativo por la agresión y el vandalismo que producen".
PAISES A LOS QUE AFECTA EL PANDILLAJE:

Afecta a Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Cuba, Ecuador,Colombia,México,Venezuela,Uruguay,Paraguay,etc y a otros países de
América, especialmente a los países latinoamericanos que son los de bajo
desarrollo y es donde los jóvenes más recurren al robo ya que no pueden
tener una economía estable.

LA FAMILIA CONTRIBUYE A LA FORMACION DE LAS
PANDILLAS:
    
   La familia puede contribuir de las siguientes formas:
-La desintegración familiar y el abandono moral.
-La desocupación y desempleo.
-La violencia Social y Familiar.
-La pobreza, marginación y exclusión social.
INSTITUCIONES QUE SE ENCARGAN DE ENFRENTAR AL PANDILLAJE:
Las instituciones que combaten el pandillaje son:

Las municipalidades(Serenazgo)

La Policía Nacional.

 •Defensoría del Pueblo.

Centros de estudios y acción para la paz.

•Clubes, ONGs,etc.

 

 

 

1 comentario

susana -

bueno opino k deben de tratar de ayudar a k se formen estos jovenes pues estan echando su vida a pèrder por esto :/