EL PANDILLAJE JUVENIL


En este problema, las principales causas sociales que provocan el pandillaje
son las siguientes: la familia y la educación. En primer lugar, la familia
juega un rol muy importante, pues los integrantes de una pandilla suelen
proceder de hogares en crisis o destruidos totalmente o parcialmente por
parte de los padres, donde sus necesidades materiales o afectivas no son
atendidas para un adecuado desarrollo personal. En segundo lugar, la
educación que debe brindar al joven los valores necesarios para contribuir al buen
camino y así, no caer en el pandillaje.
Por otro lado, existen también causas económicas que provocan el
pandillaje que son las siguientes: la pobreza y el desempleo. En primer
lugar, la pobreza causa que los jóvenes tengan carencia de bienes es por
esta razón que en las pandillas encuentran dinero fácil por medio de robos,
distribución y venta de drogas. En segundo lugar, el desempleo
complementa la pobreza, pues al trabajar ilícitamente en las pandillas se
gana mucho dinero con la venta de drogas.
En mi opinión, la educación y la familia, así sean pobre de formación, son las que mas influyen en la decisión del joven para integrarse a una pandilla o seguir con
una vida normal.
Afecta a Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Cuba, Ecuador,Colombia,México,Venezuela,Uruguay,Paraguay,etc y a otros países de
América, especialmente a los países latinoamericanos que son los de bajo
desarrollo y es donde los jóvenes más recurren al robo ya que no pueden
tener una economía estable.
•Las municipalidades(Serenazgo)
•La Policía Nacional.
•Defensoría del Pueblo.
•Clubes, ONGs,etc.
1 comentario
susana -