TITULO: “LUCHANDO CONTRA EL PANDILLAJE JUVENIL”
AUTOR: Licenciado JAVIER DUEÑAS ALTUNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 88298 "LUIS ALBERTO SÁNCHEZ"
INTRODUCCIÓN:
El pandillaje es un problema social que siempre ha afectado a nuestra sociedad. Las principales del pandillaje son: La desintegración familiar, el desempleo, la violencia familiar y el abandono moral. Las soluciones posibles que podrían darse es establecer centros de orientación, realizar talleres y campeonatos para explotar las habilidades de los jóvenes y para mantenerlos ocupados haciendo deporte. Este informe ha sido realizado para que todos ustedes se enteren de la realidad que esta viviendo Nuevo Chimbote. Especialmente la zona del PPAO hay gente que no esta enterada de este problema, ya que viven en una caja de cristal, pero ni ellos están libres de ser agredidos por las pandillas. El pandillaje hoy en el Perú se ha expandido como una plaga, que hasta los más adinerados están librados de caer en la plaga. Pero ya es hora que hagamos algo para acabar de una buena vez con este fenómeno social que tanto estamos permitiendo que se siga expandiendo. Quizá la primera gran acción consiste en dar charlas psicológicas a los padres e hijos que están involucrados en este problema. La escuela es también en parte responsable del pandillaje juvenil, ya que se debe rescatar allí los buenos valores (respeto, honestidad, verdad, responsabilidad, y amor) a los jóvenes desde niños.
El pandillaje es un problema social que todos queremos eliminar por eso la sociedad esta realizando proyectos de solución contra el pandillaje.
¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES?
Los responsables son los padres que no inculcaron los valores fundamentales en sus hijos y no le dieron el amor suficiente. Otro responsable es el estado que no creó más fuentes de trabajo para que las personas no se dediquen a robar para darles el pan de cada día a sus hijos.
El pandillaje no es como muchos un factor irreparable. Sí se puede solucionar pero con el esfuerzo y empeño de todos, no sólo de uno o dos, si no de toda la sociedad.

Origen del pandillaje
El fenómeno pandillero, que hasta hace pocos años se creía exclusivo de los centros urbanos, ahora se ha extendido a los balnearios, adonde acuden a vacacionar los miembros de las pandillas para reclutar adeptos y formar células. Esto se debe a que los padres maltratan a su hijo desde niño, el niño crecerá con odio hacia ellos hasta ser mayor, este niño expulsa todo su odio hasta tener una edad suficiente como para poder enfrentarse a los padres causando esto una huida del hijo a la calle; haciendo que el adolescente busque cobija en una pandilla la cual satisfaga sus necesidades como el robo o la droga, también se la debe a desintegración familiar, el empleo, La violencia Familiar y la pobreza.

LA RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA FRENTE AL PROBLEMA DEL PANDILLAJE
PREGUNTAS:
1.¿Cuáles son las medidas de solución que puede tomar la escuela frente al pandillaje?
2. ¿ Los padres son grandes responsables de que su hijo sea un pandillero?
3. ¿Qué deben hacer los padres para que sus hijos no se metan en pandillas?
4. ¿Hay alguna ley contra el pandillaje?
5. ¿La alimentación tiene que ver con el problema del pandillaje?
RESPUESTAS:
1.
- Fomentar el valor de la responsabilidad, el respeto, la honestidad, la verdad y el amor.
- Crear centros de orientación para que los alumnos sepan sobre el tema del pandillaje.
- Realizar talleres de teatro acerca de la delincuencia juvenil.
- Dar charlas psicológicas a los niños que tienen una familia desintegrada y que no los toman en cuenta en su familia.
2. Sí, es muy cierto que los padres son grandes responsables acerca del pandillaje ya que los jóvenes se meten en una pandilla por la falta de cariño, apoyo de los padres y su desintegración, así mismo su abandono moral. Los jóvenes al ver todo esto encuentran "amiguitos", los cuales lo inducen a las drogas, delincuencia y alcoholismo.
3. Lo que tienen que hacer los padres frente a este problema es:
*Controlar a sus hijos, sin llegar a excesos, recuerde que ellos tienen derechos y deberes, sea comunicativo con ellos, sea su amigo pero no pierda su autoridad como padre.
*Establecer horarios para sus actividades, conozca a sus amigos, invitelos a su casa, no lo rechace, hágalo sentirse útil, necesario e importante en el hogar.
*Integrarse a la asociación de padres de familia del colegio de su hijo, brigadas de patrullaje compuestas por padres de familia a la hora de ingreso o salida del colegio.
4. Sí ,si hay una ley contra el pandillaje y es la ley dictada por decreto legislativo N° 899 y dice que se considera pandilla perniciosa al grupo de adolescentes mayores de 12 y menores de 18 años de edad ,que se reúnen y actúan para agredir a terceras personas, atentar contra la vida de las personas, dañar los bienes privados u ocasionar desmanes que alteran el orden interno.
5. Sí, la alimentación tiene que ver mucho con el pandillaje ya que si no hay "comida en la casa" el padre o el joven tiene que salir a robar. Ejm: si un padre tiene un hijo, y no tiene trabajo, sus opciones son: irse de la casa, luchar por encontrar un trabajo o robar, y como sabemos las personas eligen los más fácil robar, y esto hace que forme parte de una pandilla para poder satisfacer sus necesidades.


2 comentarios
eduardo -
karla isamar zagaceta vasquez. -
¡¡gracias!!